Introducción
La sarna es una enfermedad de la piel que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad o género. Es causada por un ácaro llamado Sarcoptes scabiei, que se alimenta de la piel humana. Aunque la sarna puede ser muy incómoda y embarazosa, no es peligrosa y puede ser tratada con éxito.
Cómo se Contagia la Sarna
La sarna se contagia por contacto piel con piel con una persona infectada. También puede ser transmitida por compartir ropa, toallas o ropa de cama con una persona infectada. La sarna es más común en lugares donde las personas están en contacto cercano, como hogares, escuelas y asilos.
Síntomas
Los síntomas de la sarna pueden incluir picazón intensa, especialmente por la noche, una erupción en la piel que puede parecer pequeñas protuberancias rojas o ampollas y marcas en la piel causadas por rascar. La sarna también puede causar infecciones secundarias de la piel debido al rascado excesivo.
Diagnóstico
El diagnóstico de la sarna se realiza mediante un examen físico de la piel y una evaluación de los síntomas. A veces, se pueden tomar muestras de piel para examinarlas bajo un microscopio y confirmar la presencia de ácaros.
Tratamiento
El tratamiento para la sarna incluye la aplicación de una loción o crema tópica que contiene permetrina, que mata los ácaros. La loción se aplica sobre la piel limpia y se deja durante varias horas antes de lavarla. Es importante tratar a todas las personas que han estado en contacto cercano con una persona infectada para prevenir la propagación de la enfermedad.
Prevención
La sarna se puede prevenir evitando el contacto cercano con personas infectadas. También es importante lavar la ropa de cama, las toallas y la ropa de una persona infectada en agua caliente y secarla en una secadora caliente. La limpieza frecuente del hogar también puede ayudar a prevenir la propagación de la sarna.
Conclusión
Si sospecha que tiene sarna, es importante buscar tratamiento lo antes posible. La sarna puede ser muy incómoda y embarazosa, pero con el tratamiento adecuado, puede ser tratada con éxito. Además, tomar medidas preventivas como evitar el contacto cercano con personas infectadas y mantener una buena higiene personal puede ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad. Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre la sarna, hable con su médico o profesional de la salud.