Introducción
La regla de tres es una herramienta matemática que nos permite calcular el valor de una magnitud desconocida a partir de otra que conocemos. En este artículo te explicaremos cómo hacer una regla de tres de manera sencilla y te daremos algunos ejemplos para que puedas practicar.
¿Qué es la regla de tres?
La regla de tres es un método de cálculo proporcional que se utiliza para resolver problemas en los que se relacionan dos o más magnitudes directamente proporcionales o inversamente proporcionales.
En una proporción directa, si una magnitud aumenta, la otra también lo hace. Por ejemplo, si compramos 2 kilos de manzanas por 3 euros, entonces 4 kilos de manzanas nos costarán 6 euros.
En una proporción inversa, si una magnitud aumenta, la otra disminuye. Por ejemplo, si un coche recorre 300 kilómetros en 4 horas, entonces en 6 horas recorrerá 200 kilómetros.
¿Cómo hacer una regla de tres?
Para hacer una regla de tres, lo primero que debemos hacer es identificar las magnitudes que se relacionan. Una vez que las tenemos, debemos establecer una proporción entre ellas. A continuación, podemos utilizar una cruz o una tabla para calcular el valor desconocido.
Por ejemplo, si queremos saber cuánto nos costará comprar 6 kilos de manzanas, sabiendo que 2 kilos cuestan 3 euros, podemos establecer la proporción 2/3 = 6/x. Para calcular el valor de x, podemos hacer una cruz: 2x = 18, por lo que x = 9 euros.
Ejemplos de regla de tres
Veamos algunos ejemplos para que puedas practicar:
Ejemplo 1:
Si 10 lápices cuestan 2 euros, ¿cuánto cuestan 15 lápices?
Podemos establecer la proporción 10/2 = 15/x. Haciendo la cruz, obtenemos que x = 3 euros.
Ejemplo 2:
Si 8 obreros construyen un muro en 6 días, ¿cuántos días necesitarán 12 obreros para construir el mismo muro?
Podemos establecer la proporción 8/6 = 12/x. Haciendo la cruz, obtenemos que x = 9 días.
Ejemplo 3:
Si 5 obreros pueden construir un muro en 10 días, ¿cuántos obreros necesitamos para construir el mismo muro en 4 días?
Podemos establecer la proporción 5/10 = x/4. Haciendo la cruz, obtenemos que x = 2 obreros.
Conclusión
La regla de tres es una herramienta matemática muy útil para resolver problemas en los que se relacionan dos o más magnitudes. Para hacer una regla de tres, es importante identificar las magnitudes que se relacionan, establecer una proporción entre ellas y utilizar una cruz o una tabla para calcular el valor desconocido. ¡Practica con los ejemplos que te hemos dado y conviértete en un experto en regla de tres!